Sobre Rafal Rubí se escribirá el resultado de 2027

Esta semana han quedado fijadas las posiciones y se    han tomado las decisiones políticas que marcarán y dilucidarán los resultados de las elecciones al Consell que se celebrarán en mayo de 2027.

Unos resultados que se escribirán sobre la rotonda inacabada de Rafal Rubí, la estructura que no supo derribar la izquierda durante los ocho años de gobierno 2015-2023 y que ahora se empeña en que sea demolida por un gobierno insular del PP. El pulso esta más vivo que nunca.

Desde la izquierda el ministro de Cultura del Gobierno PSOE-Sumar Ernest Urtasun (Sumar) pide al Consell que siga las recomendaciones de la Unesco y busque una alternativa al paso elevado en el tramo de Rafal Rubí. Contesta desde la derecha el conseller de Cultura, Joan Pons Torres (PP), confirmando que el Consell acabará el proyecto y denunciando que el Ministerio de Cultura ha remitido a la Unesco informes que no han sido avalados por los técnicos.

El presidente del Consell, Adolfo Vilafranca supo que el ministro Ernest Urtasun le había vuelto a escribir cuando asistía, el jueves, en el Teatre Principal de Maó, a la gala CAEB en la que fueron premiados José Luis Sastre Gardés -de Astilleros Menorca a Sasga Yatchs- y la farmacéutica Piluca Barrau.

Aquella mañana había preguntado a María José Ramírez, directora insular de Presidencia, si había llegado alguna respuesta a las cartas remitidas el 9 de septiembre a Urtasun, y al director del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, Lazare Eloundou, a quienes pidió una reunión para abordar la reforma de la carretera a su paso por Rafal Rubí y defender la necesidad de llevar a cabo «intervenciones urgentes» en el tramo Maó-Alaior para acabar con su elevada peligrosidad y «evitar la pérdida de vidas humanas».

Posición reiterada

La contestación del ministro ya estaba en bandeja de salida en dirección al Consell y el gabinete de prensa de su departamento. La segunda misiva del titular de Cultura en el Gobierno de Pedro Sánchez dirigida a Vilafranca, como ya sucedió con la primera, llegó a la presidencia de la primera institución menorquina al mismo tiempo que a los medios de comunicación y era incorporaba a la web del Ministerio.

Pons Torres reiteró la posición ya expresada por el 31 de julio por Adolfo Vilafranca -reconvertido en Adolf por Urtasun- y Simón Gornés: El Consell no atenderá la petición del ministro porque el informe de la Unesco «era de recomendaciones, no de obligaciones», se prioriza la seguridad del tráfico viario en la carretera y la vida de las personas, y al suponer una «una grave injerencia en las competencias del Consell en materia de carreteras y patrimonio».

Ahora, en este pulso político con las elecciones de mayo de 2027 en el horizonte inmediato, el PP-Menorca redobla la apuesta y utiliza munición de mayor calibre. Confirma que acabará la rotonda de Rafal Rubí y, al mismo tiempo interviene el senador Cristóbal Marqués para denunciar ‘deslealtad institucional’ del Ministerio de Cultura por «ocultar los informes técnicos favorables del Consell en plena evaluación de carretera general».

Palabras mayores: «Envío de informes incompletos y manipulados a la Unesco». El senador Marqués Palliser reclama al departamento que dirige Urtasun «toda la documentación enviada a la Unesco sobre Rafal Rubí y alerta de un posible uso político contra Menorca». Estos días se escriben y dirimen los resultados de mayo de 2027.

25 años después

Cerramos una semana en la que han sucedido muchas más cosas. Alguna tan relevante como el adelanto electoral conjunto para mediados de 2026 que han pactado Pedro Sánchez y Salvador Illa para las generales en España y las autonómicas en Cataluña, lo que desquicia más a Carles Puigdemont, tras retirar el apoyo de Junts al Gobierno Sánchez.

Y la dimisión, tarde y mal, de Carlos Mazón en Valencia, que obliga a Núñez Feijóo a pactar con Abascal. Y, en clave menorquina, la enmienda aprobada por el Senado gracias al voto a favor del PP -aquí también intervino Cristóbal Marqués– para mantener la gratuidad del transporte público en Balears el próximo año. La enmienda del senador de la izquierda de Ibiza y Formentera, Juanjo Ferrer, al que presentó y apoyó el PSOE en julio de 2023, fue votada en contra por el PSOE.

gg311025012 (2).jpg
Los lectores quieren ver la fotografía, obtenida en la Fundació Rubió, a la que aludimos la semana pasada.

La frase   

Nicolás Redondo Terreros en la Fundació Rubió: «Que Sánchez convoque elecciones impediría que siga pagando el rescate político al que le obliga Puigdemont, que actúa como un usurero, exigiendo el pago de lo prometido bajo amenaza de maltrato político, no aprobando esta ley o aquella».

Las preguntas de la semana

Enlace de origen : Sobre Rafal Rubí se escribirá el resultado de 2027