Virus Usutu en Mallorca: qué es, cómo se transmite y síntomas en las personas

En España se ha confirmado el primer caso autóctono del virus Usutu en humanos, detectado en una donación de sangre en Mallorca en julio de 2024. Este hallazgo, realizado por el Banc de Sang i Teixits de Baleares (BSTIB), ha llamado la atención del sector sanitario por tratarse de un virus de origen africano que hasta ahora no se había registrado de forma local en nuestro país.

El caso corresponde a una persona asintomática que no había salido de Baleares. La muestra analizada inicialmente dio resultado reactivo en los test usados para detectar el Virus del Nilo Occidental, que se aplican rutinariamente entre abril y diciembre para evitar transmisiones por transfusiones sanguíneas. Sin embargo, tras realizar estudios más especializados en el Instituto de Salud Carlos III, los investigadores identificaron con precisión que se trataba del Virus Usutu, relacionado pero diferente del virus inicialmente sospechado.

El análisis de esta muestra cruzada se debe a que el virus Usutu comparte una similitud genética estimada entre el 76 y 78 % con el virus del Nilo Occidental, lo que explica la detección inicial errónea. Teresa Jiménez, directora médica del Banco de Sangre de Baleares, explicó a la agencia Efe que esta similitud genética fue clave para identificar por primera vez la infección humana de Este virus en España, haciendo historia en la vigilancia epidemiológica del país.

Qué es el virus Usutu y su relación con el virus del Nilo Occidental

El virus Usutu es un arbovirus que forma parte de la familia de los flavivirus, muy próximo al virus del Nilo Occidental. Su ciclo natural involucra tanto a aves, que funcionan como reservorio, como a mosquitos del género Culex, que actúan como vectores de transmisión. La infección afecta principalmente a la fauna aviar y, aunque en humanos es poco común, puede causar algunas complicaciones importantes.

Si bien en la mayoría de los casos el contagio en personas es asintomático o leve, la infección por el Usutu puede manifestarse con síntomas como fiebre, dolores de cabeza, erupciones cutáneas, molestias musculares o dolor articular. En casos más severos, especialmente en personas con el sistema inmunológico debilitado, el virus puede dar lugar a complicaciones neurológicas como encefalitis, hepatitis o disfunción neurológica grave.

Transmisión y vectores

La transmisión principal del virus Usutu ocurre por las picaduras de mosquitos infectados, especialmente de los denominados del género Culex. Estos mosquitos adquieren el virus al alimentarse de aves infectadas y luego lo transmiten a otras aves, cerrando un ciclo natural en el que el virus se mantiene en la fauna local.

Raramente, este mecanismo puede llevar a la transmisión a humanos, que son huéspedes accidentales. No está demostrado que exista transmisión directa entre personas ni por otros medios como el contacto físico o la vía aérea. Por ello, el control sobre la población de mosquitos es fundamental para evitar brotes y posibles infecciones.

Signos y síntomas en humanos

La gran mayoría de las infecciones por el virus Usutu en humanos son silenciosas o con sintomatologías muy leves. Muchas personas pueden estar infectadas sin saberlo y sin desarrollar síntomas notorios, como ocurrió en el caso detectado en Mallorca.

En otros pacientes, los síntomas comunes pueden ser:

  • Fiebre moderada
  • Dolor de cabeza intenso
  • Erupciones o sarpullido en la piel
  • Dolores musculares y articulares
  • Malestar general persistente

En situaciones infrecuentes, y principalmente en individuos con sistemas inmunitarios comprometidos, pueden manifestarse complicaciones graves, tales como:

  • Encefalitis, una inflamación del cerebro que puede derivar en secuelas neurológicas
  • Hepatitis, con inflamación y daño hepático
  • Alteraciones neurológicas severas que necesitan atención médica urgente

Enlace de origen : Virus Usutu en Mallorca: qué es, cómo se transmite y síntomas en las personas